Recent twitter entries...

Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

Hard Rock Café celebró su aniversario número 40 en grande

0
Foto por: Karina Gomez

En un evento cargado de Rock y muchos recuerdos, se celebró en Caracas los 40 años de Hard Rock Café en el mundo, con la asistencia de numerosos artistas e invitados especiales que sin duda alguna han marcado pauta en nuestro país con este género musical.

Para comenzar la velada rockera, se entregó un reconocimiento especial a empresas, personalidades e instituciones que han contribuido de manera especial en la historia del Rock en nuestro país, en un especial acto enmarcado en la evolución musical de este género.

Continuando con la celebración, los invitados pudieron disfrutar de un tributo al rock encabezado por la agrupación Vinilo Versus, (nominados al Grammy 2010), Mariana Vega, con su guitarra al hombro y Pablo Dagnino, uno de los principales protagonistas del Rock nacional de la década de los ochenta.

También se montó en la tarima de Hard Rock Café Caracas la legendaria Elisa Rego quien interpretó sus clásicos éxitos de los 80 e hizo corear a todos los asistentes con sus temas “Selva” y “Abismo de Corazón” acompañada del flautista de Venezuela Huascar Barradas.

Para cerrar con broche de oro la celebración en Venezuela de los 40 años de Hard Rock Café en el mundo, Arístides Barbella, vocalista de Malanga compartió tarima con la banda de versiones que lo vio nacer Egos, interpretando temas que han sido legendarios en el rock internacional.

Sin duda, una fiesta donde el protagonista principal fue el Rock!

Reseña + Fotos: Jethro Tull en Venezuela [21 - 05 - 11]

0

Llegó el día, el sábado 21 de mayo pudimos ver en vivo a la segunda banda más longeva de todo el mundo, luego de Rolling Stones, Jetrho Tull es la banda que lleva más tiempo haciendo música rock, millones de fans, miles de conciertos, cientos de canciones y decenas de discos contemplan la gran calidad musical de este quinteto que ha cambiado varias veces de integrantes, pero que su ejecutor principal, el mítico Ian Anderson sigue con la misma versatilidad en escenario de hace 40 años.

7:30 pm y como en casi la mayoría de conciertos internacionales, hay que darle oportunidad a bandas venezolanas que se den a conocer siendo teloneros, el turno le llegó a Mojo Pojo. Su música que es agresiva se adaptó al momento e hicieron un concierto unplugged de unos 30 minutos, más suave pero sin perder la línea que describe la banda, esas canciones que te mantienen hipnotizado durante unos 6 minutos por tan impecable ejecución de instrumentos, banda de culto con mucho futuro. De hecho han anunciado en la mitad de su presentación que ya están grabando su segundo disco en vivo.

8:30 pm. Momento en el cual, unas 500 personas presentes pudieron ver en vivo a Ian Anderson y su combo que no pierde la esencia de Jethro Tull. Desde el primer minuto se observó como no pierden esa pasión por tocar en vivo, la energía -a pesar de su alta edad- no para en ningún momento. Ian Anderson se ha buscado amigos virtuosos en el manejo de sus instrumentos. El baterista -aunque sin ser protagonista- realizaba muy buenos toques y llevaba ese ritmo desenfrenado en toda su presentación. El pianista, aunque en realidad multiintrumentista ya que en ocasiones tocó el acordeón estuvo presente para animar al público con sus movimientos corporales. El bajista si ya data de muchos años al lado de Ian, indudable su experiencia y talento con ya tan larga carrera musical. La sorpresa fue parte del guitarrista, que es sin duda el más joven del grupo, pero que no falló en ningún momento, supo cuando sobresalir con sus riffs y cuando solo llevar el ritmo de la canción, se atrevió a realizar un solo de más de 2 minutos de duración en el cual todos los presentes se pararon a aplaudir, dotes de genialidad.

Y para que hablar de Ian Anderson, indudable figura mítico del rock, un músico de verdad, siempre interactuando con el público en su inglés británico/escocés muy característico. Sus más de 60 años parece olvidarlos al estar encima de la tarima, baila, salta, corre por el escenario y hasta con humor realiza sus solos de flauta, genio en lo que hace, sin parecer obsesionarse por sobresalir en su grupo en ocasiones se sienta y disfruta de las canciones instrumentales.

Más de hora y media de concierto, genial de principio a fin, un concierto para verdaderos seguidores de la buena música, porque eso es Jethro Tull: buena música inigualable, porque a pesar de llevar más de 50 años haciendo música, no pierden la emoción de subirse a tarima y dar clases de como hacer que el sonido de un instrumento levante del asiento hasta el más apático para aplaudir esta obra. Les dejo unas fotografías de esta presentación.     

Mojo Pojo


  Jethro Tull









1ra Edición - "1986" [Reseña]

0
Reseñado por: Cesar Rivas

Un nuevo lanzamiento se da en Venezuela para un año 2011 que apenas comienza y que se vislumbra como el momento de consolidar el rock hecho en casa, los muchachos de 1ra edición tienen un nuevo material llamado “1986”, 12 canciones que muestran un cambio radical comparado con su primera placa “Es Tiempo de actuar” y que amplían muchísimo el registro musical de la banda, cosa que en estos tiempos se agradece.

Lo primero a destacar es lo acertado que estuvo elegir a Marcel Fernández como productor del disco (junto a la banda) a Steve Choi como encargado de las mezclas y a Brian Gardner (Ha trabajado con Bob Marley, Blink 182, Van Halen, Depeche Mode, Foo Fighters entre otros) como encargado del Master del disco, lo que le da mucha mas experiencia a un disco que de por sí suena muy bien).

El disco arranca con “Aliado Eterno” un grito de batalla perfecto para poder arrancar un disco con bastante energía, algo que siempre ha destacado en la banda ha sido la voz de Ricardo Sosa, que en “1986” se nota con mucha mas fuerza, en “Dejame Creer” segundo tema del disco, la batería de Daniel Vargas ocupa un papel importante, igual en “Santos Pecadores” tema que recuerda un poco a la primera parte de la banda y que en vivo suena como uno de los temas mas potentes.

 “Lo que nos hace mal” es un tema donde Enrique “Kike” Marquez cobra un papel muy importante, uno de los mejores guitarristas que hay en el país, (que quedó demostrado cuando tocó en Fauna) junto a eso el bajo de Leo Borges da un sentido completo a la canción, justo en temas donde el bajo no hace compañía mas bien complementa en parte importante el tema.

En “Naufrago” se da una de las colaboraciones que tiene el disco, Ana Patricia Modello de Salpachino (antes Pzoom) coloca su voz para uno de los temas más suaves del disco, ”Mi Mundo” cuenta con la participación de Franco Lemus de Salserin y la Big Band de Jazz Simón Bolívar tocando Conga y Timbal junto a Omar Amado (percusión menor).

Para el resto del disco destacan temas como. “Todo lo que se” posiblemente el mejor del disco y que tranquilamente puede ser lanzado como single, en una canción que va de menos a mas con un gran cierre. Otro tema que cobra importancia por la mezcla de ritmos y excelentes voces es en “A pesar de Todo” donde Linda Lee canta y toca trompetas, otro de los mejores tracks del disco.

Los mismo 1ra Edición comentan que "1986" es un disco que pasea por muchísimos estilos musicales. El jazz y lo latino fusionan con el rock para crear un sonido que pensamos identifica a la banda en este momento. Creemos que es una experiencia musical muy interesante y que se completa con el show en vivo que vamos a estar dando por el país”.

En los Premios Distorxion ganó el rock nacional.

0

La noche de ayer quedará en la historia del rock nacional, toda la movida nacional se juntó en los espacios del CELARG para celebrar los Premios Distorxion 2010 donde tuvimos la oportunidad de estar nominados como Página Web del Año, por primera vez esta revista hace una evento de este tipo y que manera de debutar, fue todo un éxito.

Desde las 7pm los nominados, invitados, prensa y organizadores comenzaron a llegar para iniciar el evento con la alfombra roja, un buen momento para conversar y calentar los motores para conocer los ganadores que al final en conjunto fue el rock nacional, ese que poco a poco a ido trabajando y dando sus frutos, este era una gran reconocimiento al trabajo.

Bobby Comedia fue el presentador de los show, mientras que La Clem De La Clem, Famasloop, Lebronch y Los Mentas dieron shows cortos pero full poderosos que levantó de su asiento a más de uno. Estos fueron los ganadores en las categorías de los Premios Distorxion:

Mejor Página Web: OidosSucios.
Mejor Programa de Radio: Rock en Ñ de La Megaestación.
Técnico del año: Tyrone Vega.
Productor musical: Rudy Pagliuca.
Mejor banda emergente: Circo Vulkano.
Mejor banda reggae: Lebronch.
Artista Hip-Hop: Cuarto Poder.
Mejor banda metal: Agonía.
Mejor evento musical del año: Por el medio de la calle.
Mejor video del año: "Rotten Twon" de One Chot.
Mejor canción del año: "Calle Barcelona" de La Vida Boheme.
Mejor disco del año: "Nuestra" de La Vida Boheme.
Premio del público: The Asbestos.
Banda del año: Viniloversus

Unos exitosos Premios Distorxion que espero se repitan el año que viene para que así siga creciendo la música nacional que tanto nos gusta. 

Foto: Alfredo Pierantoni

Yes en Venezuela - [Reseña 17-11-10]

0


Reseñado por: Daniela Albarrán.

El día miércoles 17 de noviembre en el anfiteatro del Sambil se presentó la banda británica YES, pioneros del rock progresivo celebrando sus 40 años de carrera que a pesar de varias rupturas y cambio de los miembros, continúan tocando. Los legendarios Chris Squire en el bajo, Steve Howe en la guitarra, Alan White en la batería y los recientes Oliver Wakeman en los teclados y Benoit David en la voz.


Bajo un clima que anunciaba lluvia, una asistencia masiva de personas que en su mayoría era notable que seguían a la banda desde sus comienzos, justo a las 09:00pm comienzan poco a poco a encenderse las luces para dar inicio a "Firebird Suite" y cientos de personas enloquecidas no podían contener su emoción para recibir a Yes.


Los encargados de abrir el evento fueron Mojo Pojo, reconocida banda Venezolana del género progresivo quienes ya tienen un álbum grabado y se encuentran trabajando en el segundo. Dieron una presentación digna que dejó a más de uno con la boca abierta, tanto banda como fans celebraron la presentación, que sin lugar a dudas es un orgullo musical para nosotros.


Un Benoit David bastante elegante y animado dio la talla, el nivel de sus compañeros y cubrió la expectativa del público ocupando el lugar del legendario Jon Anderson (Vocalista original), además de apoyar a la banda con la pandereta y con una segunda guitarra durante algunos temas. Lo acompañaron en los coros los demás integrantes. Se notó gran simpatía por parte de la gente de Yes y Benoit mostró una actitud entusiasta saludando en español, saltando y solicitando a los asistentes en varias ocasiones que los acompañaran con las palmas. A pesar de las quejas de muchos por la ausencia de Anderson y Rick Wakeman, el hijo de éste último (Oliver) también realizó una presentación impecable demostrando así el gran talento heredado de su padre.


Se escuchaban innumerables aplausos al finalizar cada tema, se veían las caras extasiadas de un público que coreaba las canciones y gritaba “Yes, yes, yes”. Temas como “And You and I”, “Heart of the Sunrise” y “Astral Traveller” formaron parte de la alucinante presentación que duró casi dos horas.


Así mismo se dio lugar a un solo de batería por Alan White durante una canción y un set de temas acústicos por parte de Steve Howe, que en numerosas oportunidades cambió de guitarras ejecutando difíciles y limpias combinaciones rítmicas que tanto lo caracterizan.

El anfiteatro se quedó pequeño para la gran asistencia que hubo, para la organización del evento un punto negativo fue no tomar precauciones ante el clima de la ciudad. El concierto finalizó con una repentina y abundante lluvia que cayó justo mientras tocaban “Roundabout” cerca de las 11 pm, mientras se podía escuchar que aclamaban a coro "Man in the Moon" repetidamente por parte de un público que sin importar la lluvia seguramente vivió una de las mejores noches del rock progresivo en Venezuela.

Fotos + reseña: Octavio Suñe en el Hoyo del Queque, Merida [18/10/10]

0

El pasado Sábado, 30 de Octubre, Octavio Suñé piso la ciudad de los caballeros (Mérida), para presentarse en el local El Hoyo del Queque, continuando así la gira que comenzó en la ciudad de Caracas el 18 de Septiembre, la cual tiene la finalidad de dar a conocer su último trabajo discográfico titulado "Esto ya lo toque Mañana". Octavio subió a la tarima acompañado de su banda, conformada por: Luis Clavell (bajo), Matthias Hussman (Batería) y Kmarón (guitarra); y desde el primer momento la receptividad del público fue bastante positiva, todos estuvieron muy activos con el excelente rock que tocó la banda. El repertorio de canciones era en su mayoría del disco actual; la apertura fue dada con la canción "tu Amor", y seguidamente otras como: "Las cosas perdidas",  "Sabueso", "Caíamos" y "Esto ya lo toque mañana"; un total de 13 canciones conformaron la movida noche, teniendo entre ellas, también, algunas canciones viejas que Octavio Suñé tocó con su antigua banda "la Nave", tales como: "Astronauta" y "A veces te extraño tanto". Finalmente el cierre de la noche fue  hecho con la canción "Susy Suicida", haciendo saltar y cantar al público sin parar, despidiéndose así Octavio Suñé con un público totalmente complacido.

Redacción y fotografías: Rebeca Vivas 









Skin lanzó su primer disco junto a la prensa en Le Club.

0
El pasado miércoles 27 de noviembre el power trio de rock SKIN presento oficialmente su álbum homónimo a la prensa y amigos en un evento privado realizado en Le Club en el Centro San Ignacio.

Muy cercano a las 9:00 PM la cantante Nana Cadavieco apareció en tarima agradeciendo  la gran asistencia de público y haciendo una introducción para llamar a SKIN a escena, quienes fueron recibidas calurosamente por los asistentes. Valery (voz principal y bajo) junto a sus nuevas y acertadas adquisiciones Anna (guitarra y coros) y Ally (batería y coros) no se hicieron esperar y comenzaron el concierto con muchísima fuerza y actitud, "Pobre Chico" primer sencillo promocional fue uno de los temas más coreados de la noche, gritos y aplausos ininterrumpidos dieron la bienvenida a "Olas", canción que se encuentra actualmente sonando en las principales emisoras y que fue cantada por Natalia la gemela de Valery, la presentación la cerro el poderoso "Sin Luz", Skin se retiro de escena y tuvieron que regresar dos veces gracias a los gritos de "Otra, Otra", el recordado tema "Angel" se dejo escuchar completando una noche perfecta de buen rock punk y un performance poderoso de tres chicas duras y bellas.

Reseña por: Luen Pieters
Fotos por: Andrea Figueira

Si quieres ver las fotografías clickea en "continuar leyendo"






The Cranberries en Venezuela [6/10/10]

0

En medio de su tour "Reunion Latin American Tour" The Cranberries venía a Venezuela en el mes de marzo, pero un virus afectó a la vocalista Dolores O'Riordan   la noche anterior y el concierto se aplazó para octubre, Water Brother, empresa productora del concierto al percatarse que en pocos días las entradas se agotaron decidieron abrir una nueva función en Caracas y otra más para Valencia, en total The Cranberries se presentó 3 veces en una semana en nuestro país, los fanáticos no tenían excusa para no asistir, y de hecho los dos conciertos en el Anfiteatro del Sambil y en el Forum De Valencia fue un lleno total, no cabía un alma en ninguno.

Dolores se recuperó, realizaron algunos conciertos en Estados Unidos y volvieron a nuestro país, agradeciendo a los asistentes por la larga espera que tuvieron que resistir para por fin verlos. A pesar de que los 90 fueron los años top para Cranberries parece que su popularidad no ha disminuido ni un poco, sus canciones se siguen escuchando aún cuando por más de 7 años nunca tocaron en vivo, esta reunión ha funcionado como se esperaba presionando el modo encendido de la fanaticada y volviéndose a colar el nombre de la agrupación en los principales portales web y periódicos del mundo.

El 6 de octubre se llevó a cabo la segunda fecha en Caracas, Atkinson tuvo el placer de ser el telonero en este concierto, interpretando canciones de su popular primer disco "La Banda", tres músicos con una basta experiencia que siempre desenvuelve un show atractivo para público de todas las edades, líricas sociales, políticas y con muchos temas de actualidad, que generó varios aplausos de una audiencia que estaba expectante por ver a Dolores y su combo. 

Sale la banda y explota el público, desde el primer tema la buena vibra se hacía notar en el Anfiteatro, un buen sonido acompañó los extraños bailes que hacía Dolores en el escenario, cabe destacar que la voz sigue en un estado perfecto, los años no se hacen notar, todas las notas se escuchaban muy bien, la banda sonando con calidad pero quedaba doblegada a segundo plano con la presencia de O'Riordan que obviamente se lleva la mirada de todas las personas y cámaras.

Sin interactuar mucho con el público seguía el concierto, en un intento de español expresaba su gratitud y felicidad de estar en el país. Canciones como "Linger", "Salvation", "Animal Instinct", "Just My Immagination" y "Zombie" hicieron que se levantara de su asiento el 100% de fanáticos que coreaban la totalidad de temas que Cranberries interpretó en una hora y media de show. 

"Ode To My Family", "I Can't Be With You", "Dreams" y "When You're Gone" seguían el buen momento de la noche, de principio a fin la contundencia de la voz se hacía notar, la música intercambiando tonos fuertes con sutiles como es de costumbre en esta reconocida banda de rock/pop. Estoy seguro que el gran porcentaje se fueron satisfechos con este concierto, en una semana llena de eventos de buen nivel en nuestro país.


Si quieres disfrutar de las fotografías haz click en "continuar leyendo."


El Cuarteto De Nos en Venezuela [7/10/10]

0

Luego de 26 de años de carrera musical, 12 discos en estudio, algunos cambios de integrantes y la reciente expansión internacional, el Cuarteto De Nos por fin logró tocar en nuestro país. Este 7 de octubre en el Anfiteatro del Sambil fue la fiesta, donde cientos de fanáticos de la banda se acercaron para ver por primera vez a estos uruguayos en vivo y directo, gracias a Water Brother, compañía que organizó de manera perfecta este evento. 

A pesar de tener tanto tiempo tocando, fue gracias a sus dos últimos discos: "Raro" editado en 2006 y "Bipolar" en el 2009 que el Cuarteto de Nos pudo lograr cruzar fronteras e internacionalizarse hacia toda Latino-América, sus líricas directas, irónicas y con mucho humor negro se incrustaron en los reproductores de un sin fin de personas, los venezolanos no fueron la excepción por lo que el concierto prometía mucha diversión para los asistentes, y así fue. Los 5 integrantes de la banda dieron todo en el escenario, se notó que disfrutaban estar en el país, la receptividad del público fue genial cantando cada uno de sus temas, aunque algunos son tan rápido que se hace complicado, pero hacían lo que podían.

Famasloop y Tomates Fritos fueron los encargados de abrir la noche, Famasloop con su nominación al Grammy Latinos, se les ve felices, disfrutando su música: "Mundo", "Al Revés", "Te Juro", "Vaca Lechera" , entre otras fueron las canciones que interpretaron bajo un público que en su mayoría conocía los temas. Por su parte Tomates Fritos interpretó en su mayoría canciones de su nuevo disco en estudio "Hombre Bala", por lo que mencionó que esas canciones están sonando en la radio en estos momentos, dos buenas bandas que una vez demostraron el talento que hay en Venezuela.

Un show que en su 95% fueron canciones de sus dos últimos discos, obviamente por ser los más reconocidos, intercalando canciones rápidas como "Bipolar", "Miguel Gritar" o "El Hijo De Hernandez" con otras más baladas cantadas por el bajista como "Pobre Papá", "Primavera" y "El Karaoke De Mi Noviecita"-

Chiste tras chiste, canción tras canción transcurrieron las casi dos horas de concierto. Roberto Musso, vocalista, expresó que quiere regresar muy pronto a Venezuela y que ésta no será la única oportunidad que tengamos de verlos en vivo, así que las personas que no asistieron a este evento tendrán otra oportunidad dentro de algunos meses. El Cuarteto De Nos demostró que con constancia se consigue todo lo que quieres, con una madurez musical que han conseguido a través de los años queda claro que a esta banda le sobra futuro, hacen pensar que son joviales aunque tengan más de 40 años encima, eso es digno de admirar.

El público no paró de gritar, de saltar, de corear y de reírse con las ocurrencias de esta agrupación, un placer tenerlos en el país, haber asistido tanto a su concierto como a la rueda de prensa. A pesar de no ser una banda mainstream el Anfiteatro estuvo a pocos puestos de llenarse. 


Si quieres leer el set-lits y ver las fotos de este evento haz click en Continuar Leyendo.

La Vida Boheme en la Plaza Alfredo Sadel [Reseña, 29-08-10]

0
Pudo ser la última reunión de la resistance por este 2010, además era el momento justo para estrenar disco en físico, video, firma con una disquera, todo se juntó en un mismo lugar, pintura, rock and roll y más fue lo que se vio en la Plaza Alfredo Sadel de las Mercedes el pasado 29 de agosto.

Fue además el final de una larga temporada que incluyó toques importantes y muy representativos en la capital (Hard Rock Café, Por el Medio de la Calle, Festival Nuevas Bandas con una participación especial y dos corp banca llenos junto a Viniloversus) y de una gira por el interior que trato de cubrir la mayor parte, y que pudo ir a varios estados del país, por primera vez tomaban La Sadel y para dar fin a esta temporada.

Desde tempranas horas de la tarde, el público comenzó a llegar a la Plaza, un sitio especial para la pintura, marca innegable de los bohemes además de un toldo para comprar el disco “Nuestra” en físico fueron parte de la previa que hubo antes de arrancar el ultimo concierto del año, el cual también sirvió para estrenar el video de Danz, dirigido por Carl Zitelmann y que muestra lo que puede ser tranquilamente el previo de un toque no solo de la vida sino de cualquier banda en el mundo.


Festival Nuevas Bandas 2010: Reseña segundo día.

0

El segundo día del Festival Nuevas Bandas trajo una dosis de buen rock nacional, entre las bandas invitadas y las bandas concursante hicieron una buena combinación para no bajar el ánimo en ningún momento del día en la Plaza la Castellana de Chacao. Desde temprano se llegaron las personas y rápidamente se llenó el recinto, todo estaba listo para el rock, otras 5 bandas iban a darlo todo en tarima para ganar esta vigésima edición del Festival Nuevas Bandas que ha visto nacer a mucha de las mejores bandas de Venezuela.

Bioshaft fue la banda encargada de abrir el día, invitados de talento emergente como por segundo año se hace, todavía les falta mucho por aprender pero dieron una demostración de ganas y eso cuenta, estaban muy contentos de tocar en esta tarima. Le tocó el turno a Los Paranoias, banda ya conocida por todos que como invitada tuvo un set corto de 5 canciones, se pasearon por sus nuevos temas "No sueltes al murciélago" y "La Maquina", también les dio tiempo de tocar sus éxitos "Prescripción" y "Sobre Mí", muy coreada por la mayoría de público.

Llegaba el momento de recibir a las 5 bandas concursantes del día, la primera era Rawayana, una mezcla de sonidos musicales muy ligados al reggae, colocaron a bailar a todos y con buena vibra se desarrolló su show, un quinteto que tiene futuro. Luego de esto comenzaba el rock duro, primero Las Locuras De Tomasito, banda poco conocida antes de este Festival pero que demostró porqué fue seleccionada, rock sincero, sin frenos, interpretaron sus mejores temas con gran nivel y se ganaron al público, músicos con experiencia y esto se nota en la ejecución de los instrumentos.

El metal se hacía presenta con Prozak, banda de Barquisimeto que supo como hacer brincar y poguear a una gran mayoría del público, sus 25 minutos en escenario estuvieron llenos de fuerza, potencia y buena ejecución, para los que no creían en el metal nacional, ahí se demostró que si hay talento. No terminaba el clímax que dejó Prozak en el ambiente cuando Agonia ya estaba realizando sus primeros fraseos en el festival, una banda que ha mejorado mucho en un año y esto se demostró en tarima, una ejecución técnica impecable, una madurez que ya se hace notar y un energía increíble la que derrocharon, el público siguió pogueando y disfrutando esta genial banda de Death Metal Melódico con mucho futuro. 

Si quieres saber quien gano este festival, ver las mejores fotos y seguir leyendo la reseña, da click en "continuar leyendo". 

Reseña: Franz Ferdinand en Venezuela [25-03-10]

1

Uno de los conciertos más esperados de este concurrido mes de Marzo era el de la banda escocesa Franz Ferdinand. Llegó el 24 de marzo y con ello la reconocida banda de indie-rock, traída por la productora Water Brother, puntos positivos por la excelente organización del evento. Con unas gradas casi en su totalidad llena y con muchas energía se desarrolló este concierto en el cual la gran mayoría salió con feliz y con las expectativas más que cumplidas.

Viniloversus se encargó de iniciar la tanda. Con temas de su nuevo disco como "Control". "Amnesia Invocada" y "Llamame Y Desaparezco" intercambiando set list con las ya conocidas, un show corto pero muy rockero, el ánimo del público se hizo notar bajo una buena recepción para la banda.

La segunda banda telonera fué Famasloop, con ya dos discos en la calle se ha hecho un espacio en la movida y demostró porqué es considerada una de las mejores bandas del país. "Mundo", "Al Revés", "Vaca Lechera" y "Ay Chinita" fueron ejecutadas con un excelente sonido, buena presentación como abre boca para lo que se avecinaba... Franz Ferdinand. Si quieres ver las fotos y seguir disfrutando de la reseña has click en "Continuar Leyendo".


Metallica en Venezuela [Reseña - 12/03/10]

2

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, concuerdo con esa frase en esta ocasión. Vean la foto que abre esta entrada e imaginen un sonido totalmente bestial, un público con la energía a millón y una banda con dominio de escenario perfecto. Es difícil realizar esta reseña de un lado más periodístico que fanático, se me hace imposible. Me disculpan las demás bandas que no he visto y las que he visto también, pero el concierto de Metallica en Venezuela fué el mejor al que he asistido en mi vida.

Fue un sueño hecho realidad y cubrió todas las expectativas que tenia sobre el evento. Ver a Metallica es algo simplemente mágico, perfecto, emocionante. 2 horas inolvidables en mi vida, pero hablemos del pre-concierto. Hice aproximadamente unas 10 horas de cola, donde vi de todo, mucha mercancía que aunque no original era de calidad los diseños, mucho sol y una gigantesca fila de personas que nunca le vi el final. Dischord fue la banda nacional encargada de demostrar su talento, les fue muy bien, tuvieron buen sonido una gran ejecución y lo mejor de todo, buenos comentarios del público que hasta les pidió una más.

Con la misma suerte no contó Mastodon, un precario sonido donde sólo se detallaba la batería, el resto de la banda no se entendía, mucho menos la voz. Cantaron unas 8 canciones dónde sólo conocía 2, algunos se comenzaban a preocupar por el sonido para Metallica pero nada, en el momento que sonó Ecstasy Of Gold la furia invadió el terreno y todo se convirtió en una fiesta.


Reseña y Fotos del concierto: ''Se Vive Diferente'' por los DDHH

0

''Se Vive Diferente'' fue el lema y el grito que se escuchaba este gran toque por los Derechos Humanos realizado el pasado domingo 31-01-2010 por la Comisión del Cabildo Metropolitano, presidida por el concejal metropolitano Freddy Guevara y por la Fundación Futuro Presente que son los encargados del proyecto humano y libre. Todos unidos con unas bandas que ofrecieron sus servicios totalmente gratis haciendo énfasis en el derecho a la vida, a la no discriminación racial u homofobia, a la libertad y sobre todo a nuestra libertad de expresión que actualmente hemos tenido un deficid en nuestro país Venezuela.

El mensaje estaba claro: ''Vivir un momento diferente y defender nuestros DDHH'' lo cual motivó una logística extraordinaria con una actividad muy interesante, y es que al entrar al evento teníamos que escoger una etiqueta que por prejuicio sentimos que se nos ha asignado y nos atreveríamos a quitárnoslas en medio del evento diciendole ''SI'' a los DDHH. Un momento emotivo y lleno de reflexiones.

Entre el descanso de cada banda contábamos con unas charlas que nos brindaba cada fundación en la cual su objetivo era uno de los DDHH, algunos hablaban sobre el derecho a la vida, otro a la homofobia, otros al maltrato de las mujeres, a la injusticia, etc.

Nuestro equipo tuvo la oportunidad de estar de prensa y llevar el evento. En esta oportunidad tuvimos la participación amiga de Cesar Rivas y de mi persona. Después del salto les presentamos las fotos tomadas de las bandas que participaron en este evento. 



Korn en Venezuela - Reseña del concierto [28-01-10]

3
Por segunda vez la banda estadounidense Korn se presentó en nuestro país, en esta ocasión dentro del cartel del denominado Solid Fest 2010 en su "Día Rock". Aunque muchas personas digan que esta agrupación ya pasó de moda y que se ha convertido en una mala banda, el espectáculo que ofreció Korn el día de ayer en el estacionamiento del poliedro es de target mundial, digno de una reconocida banda de Metal.

Temprano comenzaron las bandas nacionales que funcionaron como teloneras, la primera en montarse fué Agonía, Metal Experimental que sufrió problemas técnicos los primeros minutos de su presentación, luego de colocarse todo en orden demostraron que la juventud hace buena música. Psinocencia fué la segunda en montarse, curioso que a la mayoría de personas le interesaba más la joven que tocaba el teclado que la propia banda, animaron un poco al público. El fiasco de los teloneros surgió con Triad, 30 minutos de música invariable, no era su día, quizá en otra oportunidad los disfruto más. Llegó el momento de Candy66 que también abrió el primer concierto de Korn hace ya 8 años, 7 temas, de los más duros de su repertorio para activar a todo el público que coreó cada una de las canciones.

Luego de terminar Candy66 las personas que estaban en la sección General saltaron la baranda para infiltrarse en V.I.P, la seguridad no pudo hacer casi nada, aunque sí golpeó a unas 20 personas sin heridas mayores. Esto siempre pasa en los conciertos de rock, nada que decir. Ahora sí, se viene Korn, si quieres leer todo lo que sucedió da click en "continuar leyendo" y disfruta.

Relanzamiento del disco "Quinta Giuliana" de Charliepapa.

1
La banda Charliepapa de Mérida luego de lanzar y promocionar su primer disco titulado "Quinta Giuliana" agotando el primer tiraje de 500 unidades deciden hacer un Re-lanzamiento del disco en el local El Teatro Bar.

El equipo de AnarkiaMusical se acercó al evento donde a banda tocó 8 canciones en vivo con invitados especiales (Yunior Lobo, baterista de los Paranoias y el baterista de Aérea) colaborando con versiones diferentes a las que trae el disco, una noche especial para la banda. El disco re-editado de Charliepapa lo pueden conseguir en las tiendas Esperanto, los dos bonus trak que incluye son: "Arenal & Bodoque (Remix por Dj Trujillo) y "Lo Que Esperé" (Versión Acústica).

Aquí algunas fotografías y videos de su presentación.





Charliepapa - "Gélido"



Charliepapa - "Poc"


Union Rock Show – Edición Especial (2 días). [Reseña + Fotos]

0

Luego de un año donde constantemente se realizó el Ciclo Union Rock Show en el Anfiteatro Sur de Altamira la Fundación URS decidió cerrar el año por todo lo alto y realizar una edición especial de dos días (20 y 21 de noviembre) en la Plaza la Castellana con 16 bandas en vivo, apoyando el programa “Arte en la Calle” de Cultura Chacao se llevó a cabo este evento.

Puro talento nacional, tanto bandas emergentes como bandas ya conocidas por el público ofrecieron su música a un número de personas que iba creciendo al caer la noche hasta realizar un lleno total en la plaza. Lo más destacado del primer día fue la presentación de Subsonus que culminó la tanda de rock con su popular Metal que desató pasiones en sus seguidores. También temprano el reggae de Caracas Sunset divirtió al público, los hombres quedaron boquiabertos cuando se montaron a la tarima 3 lindas mujeres que representan a Skin.

El segundo día tuvo una mayor afluencia de público por ser un sábado y el cartel de bandas que contenía. The Asbestos y Los Mesoneros como ya nos tienen acostumbrados ofrecieron un rock alternativo juvenil que siempre es bien recibido por sus seguidores. Charliepapa demostró de nuevo su calidad musical y porque fueron invitados desde Merida. Por su parte Los Mentas se metieron al publico en el bolsillo, los hicieron saltar, poguear y corear cada una de sus divertidas canciones, sin duda un show que no deja sentado a ninguna persona.

A continuación te presentamos nuestra galería de fotos tomada los dos días del evento. Disfruta.

Click aquí para ver las fotos... - Primer Día
- Boyz

CIMG1120

CIMG1125
- Caracas Sunset

CIMG1157

CIMG1143

CIMG1150

CIMG1156
- Greasy Greapes

CIMG1186

CIMG1191

CIMG1195

CIMG1181
- Andreazulado

CIMG1232

CIMG1229

CIMG1215
- Skin

CIMG1270 CIMG1266 CIMG1255
- Randall’s Project

CIMG1300 CIMG1290 CIMG1281

CIMG1317
- Sonica
CIMG1313 CIMG1312 CIMG1310
- Subsonus

CIMG1333 CIMG1359 CIMG1346 CIMG1343
- Segundo Día:
- Radiomotora

CIMG1382 CIMG1380 CIMG1372
- La Pipa Freak

CIMG1395 CIMG1393

CIMG1405

Presentadora: Veronica Gomez
CIMG1420
- The Asbestos

CIMG1444 CIMG1443 CIMG1441
- Los Mesoneros

CIMG1484 CIMG1480 CIMG1457 CIMG1454
- Charliepapa

CIMG1491 CIMG1487CIMG1523 CIMG1486 CIMG1531
- Aérea

CIMG1577 CIMG1563 CIMG1562
- Los Mentas

CIMG1646 CIMG1640 CIMG1611 CIMG1606 CIMG1595 CIMG1587
- Entrenos

CIMG1651 CIMG1661 CIMG1660